Todas las mujeres sabemos que la lactancia debe ser a libre demanda. Si un pediatra, ginecólogo, o profesional de la salud quiere que sus pacientes no regresen nunca, solo debe recomendar a la mamá que le de pecho a su bebé durante 15 minutos de cada lado. Recomendaciones obsoletas, cambio de médico :). ¿Y por qué es tan importante establecer la lactancia a libre demanda? Porque la libre demanda es... Leer más
Van caminando por la calle y tu amiga te dice “¡Qué brazos tan enormes! ¿Te fijaste?” Ni cuenta te diste. Pero tu amiga siempre se fija en los brazos de la gente. Tal vez le preocupan mucho sus brazos y siempre se compara con los brazos de los demás. Así funcionamos todos: ponemos nuestros ojos (y nuestra atención) en las cosas que nos importan, y dejamos de ver muchas otras.... Leer más
En mi post de la semana pasada “Cuidado con la Dietitis”, mencioné 10 síntomas para reconocer esta enfermedad. Hoy voy a escribir sobre el más peligroso: el contagio a nuestros hijos. Las mujeres que somos mamás de niños pequeños crecimos en una época muy complicada. Durante nuestra adolescencia los trastornos de alimentación se hicieron famosos y, querámoslo o no, aceptémoslo o no, eso nos afectó. Nuestras mamás no crecieron así.... Leer más
“El sueño de toda mujer es comer sin engordar.” Anónimo Ayer leí esta frase en Facebook. Me sorprendió cuántas mujeres comentaban divertidas que estaban de acuerdo. Lo que significa en realidad es: El TERROR de toda mujer es engordar. Esta idea empezó hace unos años disfrazada de “un estilo de vida saludable”, pero muy pronto se convirtió en otra cosa más grave y sus síntomas parecen los de una enfermedad... Leer más
¿Cuándo decides tú que ya terminaste de comer? ¿Cuando te sientes llena? ¿O más bien cuando se acaba la comida del plato, cuando se termina el programa de TV o cuando la mano sale vacía de la bolsita? Los bebés son expertos en detenerse cuando se sienten llenos. Le podemos servir a un bebé un plato lleno de cosas pero sólo comerá lo suficiente para llenarse y se detiene. No... Leer más
Cuando empecé a estudiar nutrición soñaba con “hacer dietas”. Después de varios semestres, finalmente llegó el momento de calcular calorías y transformar eso en cantidad de comida. Quería hacer dietas y contar tortillas toda mi vida. Tan pronto como pude, empecé a dar consulta. “Mire, es muy fácil, usted tiene 5 panes o tortillas al día, cómaselas cuando quiera. Pero no puede comer más ¿eh?”. Sí… claro. Dos semanas después:... Leer más
Mindful Eating significa comer con atención plena, o con mindfulness. Pero ¿qué es mindfulness? Mindfulness, o atención plena, significa tener nuestra atención en el momento presente de manera intencional o voluntaria. Esto implica poner atención a lo que está pasando dentro de nosotros – en nuestro cuerpo, nuestro corazón, nuestra mente – y afuera de nosotros, en el ambiente que nos rodea. Es importante resaltar que esta manera de observar... Leer más