Bebés

Cómo me enseñó la Burbuja a vivir y comer con atención plena (Parte 2)

Por

Esta es la segunda parte de este post. Da click aquí para leer la primera parte. Toda acción nueva requiere práctica para volverse una habilidad Le compré una cuchara y un tenedor pequeños y estaba encantada. Al principio hacía (aún) más tiradero que comiendo con las manos, especialmente las sopas… Pero como todo, poco a poco fue mejorando su habilidad, a tal punto que quería comerse todo con su tenedor,... Leer más

Cómo me enseñó la Burbuja a vivir y comer con atención plena (Parte 1)

Por

Como toda futura madre primeriza, me preparé lo mejor que pude. Leí todo lo que encontré en partos, lactancia, crianza, alimentación y educación. Vi videos, interrogué amigas y medité. Me sentía lista para enseñarle a esta niña cómo vivir, alimentarse sanamente y ser feliz.  Porque yo estaba segura que así era: yo le iba a enseñar a ella. Cuando nació la Burbuja, yo llevaba 8 años de ser una oficinista... Leer más

Estoy buscando una mamá valiente

Por

Estoy buscando una mamá valiente. Una mamá valiente que no se sienta “culpable” todo el tiempo, como la sociedad le dice que debería sentirse. Una mamá valiente que esté segura que no siempre está segura. Una mamá valiente que pueda aceptar que se equivoca, porque así podrá aceptar cuando yo me equivoco. Una mamá valiente que me defienda de los monstruos… los de debajo de la cama, los de mis... Leer más

Tu identidad antes y después del puerperio

Por

Lo más difícil de convertirme en mamá fue soltar mi identidad: esa persona que pensaba de cierta manera, se vestía, hablaba y deseaba ciertas cosas, esa idea tan fija que tenía de quien soy… Esa persona desapareció en el puerperio. Las primeras semanas (o meses, o años) que a todas las mamás primerizas nos parecen muy difíciles son la lucha de nuestra identidad tratando de permanecer mientras nos adentramos en... Leer más

¿Qué tan lejos vives de tu cuerpo? Intervenciones y desconexiones.

Por

El post de la semana pasada estuvo dedicado al error más común que las mamás cometemos con nuestro bebé: intervenir en donde no hace falta. Es decir, “entrenar” o “educar” a los bebés en lo que la sociedad piensa que es lo mejor. Después de leerlo, una amiga me escribió: “Las intervenciones sirven para educar de alguna forma. Y si dejamos de intervenir, ¿entonces qué pasará?” Le dedico este post... Leer más

¿Muchos problemas con tu bebé? Tal vez estás cometiendo este super común error.

Por

Cuando me convertí en mamá me llevé la sorpresa más grande de mi vida. Pensé que iba a ser una cosa simple. ¿Qué tan complicado podría ser cambiar pañales, bañar o lactar a un bebé? Todo el mundo lo hace ¿no? Yo me sentía confiada, después de todo, cada proyecto nuevo que había emprendido en mi vida me había salido bien. ¡Ja! Un bebé, ¡por favor! Y nació mi niña.... Leer más

Mamá primeriza: cómo empezar a cuidar de ti hoy

Por

Contesta honestamente: ¿conoces alguna mamá primeriza que no parezca que la atropelló un tren? Tal vez te vinieron a la mente varios ejemplos de mujeres cercanas a ti que se acaban de convertir en mamás. Incluso puedes ser tú. Todas estas pobres mujeres que siguen repitiendo: “me dijeron que iba a ser difícil pero no me imaginé esto”. Lo entiendo, a mí también me pasó. ¿Qué tal es descubrir que... Leer más

Comer a libre demanda: la cura para un estómago con Dietitis

Por

Todas las mujeres sabemos que la lactancia debe ser a libre demanda. Si un pediatra, ginecólogo, o profesional de la salud quiere que sus pacientes no regresen nunca, solo debe recomendar a la mamá que le de pecho a su bebé durante 15 minutos de cada lado. Recomendaciones obsoletas, cambio de médico :). ¿Y por qué es tan importante establecer la lactancia a libre demanda? Porque la libre demanda es... Leer más

¿Cuándo decides que ya terminaste de comer?

Por

¿Cuándo decides tú que ya terminaste de comer? ¿Cuando te sientes llena? ¿O más bien cuando se acaba la comida del plato, cuando se termina el programa de TV o cuando la mano sale vacía de la bolsita? Los bebés son expertos en detenerse cuando se sienten llenos. Le podemos servir a un bebé un plato lleno de cosas pero sólo comerá lo suficiente para llenarse y se detiene. No... Leer más