Mindful eating

¿Y si hoy me fuera a morir?

Por

Finalmente la Burbuja regresó a la escuela. Después del temblor del 19 de septiembre en donde toda la ciudad se detuvo, hoy hemos logrado regresar a la calma, a la rutina y a la sensación de que todo sigue igual que antes… Pero nada sigue igual que antes. No solo por el temblor, sino porque esa es la realidad. Parece que cada día es igual al anterior, que la rutina... Leer más

Colega nutrióloga, te invito a platicar

Por

¿Qué onda querida colega nutrióloga? Hoy estoy pensando en ti. Te tengo una propuesta que te va a gustar. Cuando estudié la carrera de Nutrición todo parecía ser muy claro. Las calorías se podían contar, las dietas se podían equilibrar y todo era muy blanco y negro. Me sentía muy segura de mis conocimientos y de mi capacidad para ayudar a otras personas a tener una vida “más sana”. Lo... Leer más

Las penas con garnacha son menos

Por

Delante de nosotras había unas 20 personas en fila. Y no creas que cada persona venía a comprar una cosa… era viernes y todos los oficinistas habían mandado a un voluntario por el pedido grupal. Con todo y eso, esperamos. Este manjar lo valía.

La ilusión del control

Por

No sé si tú eres de esas personas que les gusta hacer planes. A mí me encanta. Me da seguridad. Siento que si planeo lo suficientemente bien, las cosas no se salen de control. Pero estoy equivocada ¿sabes? Nada, nunca sale como lo planeo. Puedo planear mi día a la perfección pero siempre saldrán imprevistos. Puedo alejar los vasos de la orilla de la mesa pero tarde o temprano alguno... Leer más

El acto radical de nutrirnos

Por

(Publicado originalmente por Fiona Sutherland, de Body Positive Australia. Traducido y re-publicado con permiso de su autora.) En una cultura de comer menos, pesar menos pero hacer más y ser más, yo creo que nutrirte es un acto verdaderamente radical. Vivimos en un mundo que nos enseña de muchas maneras diferentes a no confiar en nosotras, y peor aún, a no amarnos y aceptarnos tal cual somos. En una cultura... Leer más

Nutriendo mis emociones con Alimentación Plena

Por

Cuando estudié Nutrición, el estudio de las emociones se limitó a una clase de “Introducción a la Psicología”. Una clase. El resto fue un análisis minucioso de las matemáticas del metabolismo. Lo importante era sumar (o restar) las calorías con mucha exactitud. ¡Uf! ¡Me encantaba! Me sentía en control. Nada se salía de lugar en mi fórmula. Hasta que empecé a dar consulta y vi que los pacientes no funcionaban... Leer más

Mi vida antes y después de la Alimentación Plena

Por

Cuando tomé mi primer entrenamiento en alimentación con atención plena (mindful eating) ya llevaba varios años de practicar meditación. El Bendito Esposo me regaló el curso de cumpleaños y la idea sonaba fascinante: poder juntar la alimentación con la meditación. La mezcla perfecta para mí. Empezó el curso y en la primer semana ya estaba enamorada. Cada ejercicio y reflexión me sorprendía más. Me di cuenta que aunque había meditado... Leer más

3 pasos para sobrevivir a un buffet o una fiesta de niños

Por

Lupita, la semana pasada estuve de vacaciones con mi hija. Nos hospedamos en un hotel que tenía buffet y lo primero que se veía al entrar al restaurante eran los postres. Mi hija de 2 años estaba emocionadísima. Intenté seguir tus consejos de dejarla elegir, pero los primeros 3 días lo único que comió fueron postres. Al cuarto día estaba yo tan estresada que ya no la dejé comer más.... Leer más

Los 3 mitos en la alimentación de Esperancita y Miguelito

Por

La mayoría de los problemas que hay entre adultos y niños por comida se deben a uno de estos 3 mitos. Los adultos tenemos una idea equivocada de cómo se alimentan los(as) niños(as) y cuáles son nuestras responsabilidades en ese proceso. Así que cuando se arma un desastre y no logramos corregirlo, pensamos que algo debería estar mal con nuestra(o) hija(o) en lugar de sospechar de nuestro plan… Así, llegan... Leer más

Cómo me enseñó la Burbuja a vivir y comer con atención plena (Parte 2)

Por

Esta es la segunda parte de este post. Da click aquí para leer la primera parte. Toda acción nueva requiere práctica para volverse una habilidad Le compré una cuchara y un tenedor pequeños y estaba encantada. Al principio hacía (aún) más tiradero que comiendo con las manos, especialmente las sopas… Pero como todo, poco a poco fue mejorando su habilidad, a tal punto que quería comerse todo con su tenedor,... Leer más