El post de la semana pasada estuvo dedicado al error más común que las mamás cometemos con nuestro bebé: intervenir en donde no hace falta. Es decir, “entrenar” o “educar” a los bebés en lo que la sociedad piensa que es lo mejor. Después de leerlo, una amiga me escribió: “Las intervenciones sirven para educar de alguna forma. Y si dejamos de intervenir, ¿entonces qué pasará?” Le dedico este post... Leer más
Cuando me convertí en mamá me llevé la sorpresa más grande de mi vida. Pensé que iba a ser una cosa simple. ¿Qué tan complicado podría ser cambiar pañales, bañar o lactar a un bebé? Todo el mundo lo hace ¿no? Yo me sentía confiada, después de todo, cada proyecto nuevo que había emprendido en mi vida me había salido bien. ¡Ja! Un bebé, ¡por favor! Y nació mi niña.... Leer más
Contesta honestamente: ¿conoces alguna mamá primeriza que no parezca que la atropelló un tren? Tal vez te vinieron a la mente varios ejemplos de mujeres cercanas a ti que se acaban de convertir en mamás. Incluso puedes ser tú. Todas estas pobres mujeres que siguen repitiendo: “me dijeron que iba a ser difícil pero no me imaginé esto”. Lo entiendo, a mí también me pasó. ¿Qué tal es descubrir que... Leer más
Hace 8 años me iba a casar. Una de las cosas que más ilusión me hacía era ir a cierta tienda departamental y abrir una mesa de regalos. Un sueño hecho realidad: ir por toda la tienda agregando cosas a la lista. ¡Cómo ir de compras sin tener que pagar! Divino. Me casé y viví feliz para siempre con mis regalos. (Jajajaja) Pasaron 8 años y es hora de mudarnos... Leer más
(Publicado originalmente en www.oprah.com/inspiration/How-to-Be-Less-Controlling. Traducido y republicado con permiso de la autora). Podrías pensar que preocuparte, mantener un control estricto, y resistir al cambio prevendrán el desastre. En realidad, dice Martha Beck, sólo te volverán loca. Sin ofender, pero probablemente naciste un poco apretada. Como la mayoría de nosotros. Cualquiera que haya cuidado a un recién nacido afligido ha sido testigo de altos niveles de apretamiento: en los puños, la... Leer más
Hace unos días escuché el caso de una mamá que LE URGÍA dejar de lactar a su bebé de 6 meses. Al oír esto pensé que algo no estaba funcionando bien. ¿Por qué? Porque la lactancia está diseñada para disfrutarse.
Durante muchos años tuve un pequeño ritual de apapacho para los días de calor. Cuando llegaba a mi casa acalorada y con mucha sed, me dirigía al refri, sacaba mi latita de refresco light, escuchaba el chasquido al abrirla y le daba un delicioso trago. ¡Qué delicia! Dos segundos sagrados en donde sentía que todo el calor se disipaba, mi sed se calmaba y todo era bello y perfecto. Pero... Leer más
Todas las mujeres sabemos que la lactancia debe ser a libre demanda. Si un pediatra, ginecólogo, o profesional de la salud quiere que sus pacientes no regresen nunca, solo debe recomendar a la mamá que le de pecho a su bebé durante 15 minutos de cada lado. Recomendaciones obsoletas, cambio de médico :). ¿Y por qué es tan importante establecer la lactancia a libre demanda? Porque la libre demanda es... Leer más
Van caminando por la calle y tu amiga te dice “¡Qué brazos tan enormes! ¿Te fijaste?” Ni cuenta te diste. Pero tu amiga siempre se fija en los brazos de la gente. Tal vez le preocupan mucho sus brazos y siempre se compara con los brazos de los demás. Así funcionamos todos: ponemos nuestros ojos (y nuestra atención) en las cosas que nos importan, y dejamos de ver muchas otras.... Leer más
En mi post de la semana pasada “Cuidado con la Dietitis”, mencioné 10 síntomas para reconocer esta enfermedad. Hoy voy a escribir sobre el más peligroso: el contagio a nuestros hijos. Las mujeres que somos mamás de niños pequeños crecimos en una época muy complicada. Durante nuestra adolescencia los trastornos de alimentación se hicieron famosos y, querámoslo o no, aceptémoslo o no, eso nos afectó. Nuestras mamás no crecieron así.... Leer más