Consulta
Me dedico a escuchar las historias de personas de todos los géneros sobre su relación con la comida y con el cuerpo. A veces platicamos también de la infancia, de la cocina, de lxs hijxs y de cualquier otra cosa que sea relevante. Finalmente, somos seres complejos, y la manera en que nos relacionamos con la comida y con nuestro cuerpo suele estar mezclada con otras cosas.
Mi trabajo consiste en escuchar, pero con todo el cuerpo. Escucho con las orejas, con los ojos, con el corazón, con la respiración, con todo. Escucho, pregunto, y acompaño mientras cada persona va explorando, descubriendo y acomodando lo que necesite.
Tu experiencia vivida es lo más importante aquí. No es lo que aprendí en la universidad, ni lo que tu mamá ha hecho toda la vida; ni siquiera es lo que a mí, en mi vida, me funciona.
Lo que tú has vivido y sabes de tí, de tu cuerpo y de lo que te funciona (y no) son lo más importante.
Mi estilo es bastante abierto. No te dirijo, no intento que llegues a un “objetivo”, ni te digo qué tienes que hacer. Si estás buscando alguien que te diga cómo hacer las cosas, tal vez yo no sea la persona adecuada para ti. En consulta conmigo exploramos todo, incluso las ganas de que yo te diga cómo resolverlo. La idea es encontrarte contigo mismx, y dejar de hacer lo que otras personas quieren.
Por supuesto que podemos hacer uso de mi experiencia, tanto la profesional como la personal, pero siempre te pediré permiso antes de compartirte algo, y sólo lo haré en casos en donde crea que podría darte ideas para tu propio proceso.
No sigo un programa específico en mis consultas. Te escucho y adapto ejercicios y reflexiones de todos mis entrenamientos para irte acompañando a que tú encuentres, para tí, qué es lo que necesitas. Entre los temas en los que estoy entrenada están: el paradigma Well Now, Health at Every Size (HAES ®), psicología de la alimentación, mindful eating, mindfulness, psicología budista, acompañamiento informado por trauma, crianza y apego consciente.
Yo trabajo con los desórdenes y trastornos de la conducta alimentaria y de la imagen como un síntoma, entre muchos otros, de trauma y sistemas de opresión, en donde el feminismo, la justicia social*, y la liberación corporal son indispensables.
¿Con quién trabajo?
Aunque trabajo principalmente con mujeres y personas que se identifican con el género femenino, cada vez llegan más personas a mi consultorio que no se identifican así. Todas las identidades de género son bienvenidas.
Quienes me buscan, generalmente llegan porque tienen algún problema con la comida (suya y/o de la criatura), o sienten que no están cómodxs en su cuerpo. Pero conforme vamos explorando los temas vamos encontrando que hay otros temas que no habían visto y que están relacionados con su inquietud de inicio.
Puede ser que quieras hablar conmigo sobre los menús para tu familia, puede ser que quieras platicar sobre cómo te educaron alrededor de la comida, puede ser que quieras revisar cómo afectó tu vida la relación de tu mamá con su cuerpo. También puede ser que seas profesional de la salud y quieras reacomodar lo que aprendiste, porque te está haciendo mucho ruido en tu vida personal y/o profesional.
Cualquiera que sea la razón, eres bienvenide.
Como parte de mi trabajo en justicia social, tengo claro que hay muchas personas que se beneficiarían de hacer este trabajo pero que sus condiciones no les permiten cubrir la cuota de mi consulta. Si este es tu caso, por favor mándame un correo y cuéntame. Siempre tengo un número de espacios asignado para cuotas reducidas, esperando poder acompañar a quien lo necesite. Si este no es tu caso y puedes pagar mi cuota completa, te lo agradezco mucho porque tu pago contribuye a que otras personas puedan recibir esta atención.
*Siempre que puedo, trato de escribir con género no binario (usando la letra e, la @ o la x) porque quiero que todas las personas sean recibidas y representadas.